¿QUIÉNES SOMOS?
Somos una empresa que juega un papel fundamental en el desarrollo de proyectos habitacionales, facilitando el acceso a subsidios para la vivienda y mejoras del hogar.
Contamos con experiencia en el desarrollo de proyectos habitacionales innovadores y de calidad en la Región. Nuestra misión es facilitar el acceso a viviendas dignas para familias chilenas, y nuestra visión es ser una empresa líder en soluciones habitacionales integrales.
Nos enfocamos en actuar como un puente confiable entre las familias que aspiran a tener una vivienda propia y mejoramientos de sus viviendas, en conjunto con las constructoras encargadas de hacer realidad esos proyectos, a través de la gestión de subsidios otorgados por el Estado.
Nuestro equipo está formado por expertos en ingeniería, arquitectura, construcción y financiamiento, comprometidos con brindar un servicio personalizado y de excelencia.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE NUESTRA LABOR?
Facilitamos el Acceso a la Vivienda
Somos un puente entre las familias y la posibilidad de tener un hogar propio, ya sea nuevo o mejorado.
Mejoramos la Calidad de Vida
Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias al ofrecerles viviendas dignas, seguras y adecuadas a sus necesidades, ya sea a través de la construcción de nuevas viviendas o de la mejora de las existentes.
Impulsamos el Desarrollo de la Comunidad
Nuestros proyectos no solo construyen viviendas, sino que también generan oportunidades de empleo y desarrollo económico.
Hacemos Realidad el Sueño de un Hogar
Trabajamos con pasión y compromiso para que cada vez más familias puedan cumplir el sueño de tener un hogar propio, un espacio donde construir su futuro y desarrollar su proyecto de vida.
¿QUÉ HACEMOS?
Nuestra labor se centra en facilitar el acceso a la vivienda propia, mejoramiento de viviendas y así mejorar las condiciones de vida de las familias a través de:
Desarrollo de Proyectos Habitacionales
-
- Planificación y Diseño: Creamos proyectos de vivienda que se ajustan a las necesidades específicas de cada familia y a los requisitos establecidos por los programas de subsidio del Estado.
- Gestión Integral: Llevamos adelante la gestión completa del proyecto, desde la idea inicial hasta la entrega de las viviendas.
Mejoramiento de Viviendas Existentes
-
- Análisis y diagnóstico: Evaluamos las condiciones de las viviendas existentes para identificar las necesidades de mejora y ampliación.
- Diseño de proyectos: Desarrollamos proyectos de mejora que se ajusten a las necesidades de cada familia y a los requisitos de los programas de subsidio.
- Gestión de obras: Supervisamos y gestionamos las obras de mejora para garantizar la calidad y el cumplimiento de los plazos.
Patrocinio y Acompañamiento
-
- Asesoramiento personalizado: Brindamos apoyo técnico y orientación a grupos de familias en todo el proceso de postulación a subsidios habitacionales, tanto para viviendas nuevas como para mejoramientos.
- Acompañamiento continuo: Estamos presentes en cada etapa, desde la preparación de la documentación hasta la adjudicación del subsidio y la entrega de la vivienda o la finalización de las obras de mejora.
Gestión ante el Serviu
-
- Presentación de proyectos: Nos encargamos de presentar los proyectos habitacionales y de mejoramiento al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) para su evaluación, aprobación y financiamiento.
- Seguimiento y coordinación: Realizamos el seguimiento de los proyectos y mantenemos una comunicación fluida con el Serviu para asegurar el cumplimiento de los plazos y requisitos.
Selección y Evaluación de Constructoras
-
- Análisis riguroso: Evaluamos cuidadosamente a las empresas constructoras que participarán en los proyectos, asegurando su experiencia, capacidad técnica y compromiso con la calidad.
- Supervisión constante: Realizamos una supervisión constante de las obras para garantizar que se cumplan los estándares de calidad y los plazos establecidos.
Soluciones de Vivienda para las Familias
-
- Diversas opciones: Ponemos a disposición de las familias las viviendas construidas o gestionadas a través de los proyectos habitacionales, así como también las viviendas mejoradas o ampliadas a través de los programas de subsidio.
- Entrega de viviendas: Nos encargamos de la entrega de las viviendas a las familias, brindándoles toda la información y el apoyo necesario para iniciar su nueva etapa.
Trabajo en Conjunto con la Comunidad
-
- Participación ciudadana: Trabajamos en colaboración con juntas de vecinos, comités de vivienda y personas naturales para identificar las necesidades de la comunidad y desarrollar proyectos que respondan a sus expectativas.
- Construcción en conjunto: Fomentamos la participación de la comunidad en el proceso de diseño y desarrollo de los proyectos, buscando generar un sentido de pertenencia y arraigo.
PROYECTOS A POSTULAR
CONSTRUCCIÓN EN SITIO DEL RESIDENTE
Localidades de Hasta 5.000 Habitantes
Requisitos para Postular:
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente*.
- Contar con ahorro mínimo exigido para las obras a las que postule, en una cuenta de ahorro para la vivienda (salvo adultos mayores con RSH hasta 40%).
- Acreditar disponibilidad de terreno apto para la construcción (existen 13 alternativas de acreditarlo, consulte por la que le corresponde a usted en el Serviu de su región).
- Contar con Registro Social de Hogares (RSH) y terreno en zona rural o urbana de hasta 5.000 habitantes.
- Podrá postular a través del municipio, Entidades de Gestión Rural, Equipo Técnico Profesional o Profesional Independiente, los que deberán realizar las siguientes labores:
- Visitas técnicas en su domicilio.
- Asesorarlo en la postulación.
- Elaborar el o los proyectos habitacionales.
- Contratar y fiscalizar las obras.
- Contar con un proyecto desarrollado por una EGR municipal o privada, por un Equipo Técnico Profesional o Profesional Independiente (**) y aprobado por SERVIU.
(*) Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros, además de su Certificado de Permanencia Definitiva.
(**) Solicite contactos de entidades y/o profesionales para desarrollar su proyecto en el SERVIU o SEREMI de su región.
Importante: En postulaciones colectivas, el grupo podrá postular al financiamiento de obras para mejoramiento o construcción de equipamiento comunitario.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE VIVIENDA EXISTENTE
Localidades de Hasta 5.000 Habitantes
Requisitos para Postular:
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente*.
- Contar con ahorro mínimo exigido para las obras a las que postule, en una cuenta de ahorro para la vivienda (salvo adultos mayores con RSH hasta 40%).
- Acreditar disponibilidad de vivienda o caseta sanitaria que se objetó del programa, es decir:
- Vivienda social cuyo valor (avalúo fiscal) no supere las 500 UF.
- Construida o comprada con subsidio habitacional del Minvu.
- Construida por Serviu o sus antecesores.
- Vivienda Patrimonial (declarada Monumento Histórico).
- Vivienda Antigua (construida antes de 1931).
- Contar con el Registro Social de Hogares (RSH) aplicado en la vivienda con la que postula.
- Contar con una Entidad de Gestión Rural (EGR)**, financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la cual deberá realizar las siguientes labores:
- Visitas técnicas en su domicilio.
- Asesorarlo en la postulación.
- Elaborar el o los proyectos habitacionales.
- Contratar y fiscalizar las obras.
- Contar con un proyecto desarrollado por una EGR municipal, o privada, por un Equipo Técnico Profesional o Profesional Independiente, y aprobado por SERVIU.
(*) Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros, además de su Certificado de Permanencia Definitiva.
(**) Solicite el listado de las Entidades de gestión Rural, Equipo Técnico profesional o Profesional Independiente en el SERVIU o SEREMI de su región.
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO DE VIVIENDAS
¿QUÉ BENEFICIOS entrega el Acondicionamiento Térmico?
- Una vivienda acondicionada térmicamente mantiene el calor generado en el interior por mucho más tiempo.
- El acondicionamiento térmico permite disminuir el consumo de combustibles usados para la calefaccionar una casa, en especial la leña que es el recurso más usado en el país. Lo anterior se traduce en ahorros que se traspasan al presupuesto familiar.
- Esta mejora en la vivienda permite disminuir las emisiones contaminantes, lo que aporta al cuidado de los recursos naturales y el medioambiente.
- Permite reducir los riesgos de enfermedades producidas por la humedad, la condensación y la formación de hongos, mejorando el aire y el confort ambiental al interior de la vivienda.
MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS Y BARRIOS
Proyectos para la Vivienda
Paso a Paso para la Postulación:
- Las personas eligen una Entidad Patrocinante (EP) para desarrollar su proyecto, firman un contrato, realizan un proceso de diagnóstico y establecen las obras más importantes que se deben realizar.
- La EP inicia el diseño del proyecto, apoya a las personas a elegir una empresa constructora y prepara los antecedentes para postular a las personas.
- La EP ingresa la postulación al sistema informático del Minvu.
- El Serviu revisará los proyectos y definirá como proyectos calificados a aquellos que cumplan con las exigencias del reglamento y, posteriormente, informará la nómina de estos al Minvu.
- El Minvu asigna subsidios a los proyectos seleccionados para iniciar las obras y las labores de asistencia técnica para cada proyecto.
Vigencia del Subsidio: Quienes obtengan este subsidio tendrán un plazo máximo de 18 meses para aplicarlo.
SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS
¿Qué beneficios me entrega un Sistema Solar Fotovoltaico?
Los SFV son equipos que aprovechan la energía solar para generar electricidad de
manera limpia y su uso en viviendas genera varios beneficios:
- Las viviendas que cuentan con conexión a la red de distribución y tienen un SFV instalado, pueden acogerse a la Ley de Generación Distribuida (Ley N° 20.571), que ofrece la posibilidad de inyectar a la red los excedentes de la energía que producen, generando ahorros que se traspasan al presupuesto familiar.
- Permiten el desarrollo de proyectos de iluminación para espacios comunitarios, como condominios sociales u otros.
- El uso de energías renovables no convencionales, como la solar, permite reducir la emisión de contaminantes y promueve la conservación de los recursos naturales y el medioambiente, aportando además a la disminución del consumo de energía a nivel país.
SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS
El Minvu tiene un subsidio que permite instalar Sistemas Solares Térmicos (SST) en viviendas usadas, como una forma de aportar al mejoramiento de su habitabilidad y eficiencia energética. Este apoyo del Estado es parte del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF).
¿Qué beneficios entrega un Sistema Solar Térmico?
Los SST son equipos que aprovechan la energía solar para calentar agua para el consumo doméstico, lo que trae consigo una serie de beneficios:
- Permite a las familias que no cuentan con otro medio para producir agua caliente sanitaria, acceder a este servicio.
- En viviendas que si cuentan con un medio para producir agua caliente (generalmente calefón a gas), un SST genera un ahorro importante en el consumo de energía, el cual se traspasa al presupuesto familiar.
- El uso de energías renovables no convencionales, como la solar, permite reducir la emisión de contaminantes al interior y exterior de las viviendas, contribuye a la conservación de los recursos naturales y a la disminución del consumo de energía a nivel país.
¿QUIERES SABER MÁS?
Si estás interesado en conocer más sobre nuestros proyectos o necesitas asesoramiento para postular a un subsidio, no dudes en contactarnos. ¡Estamos para ayudarte!